top of page
Search

Los ambientes de aprendizaje, ¿la clave del éxito?

  • Karla Aseret, Diana Núñez
  • Aug 23, 2016
  • 2 min read

¿Es la creación de ambientes de aprendizaje una parte crucial en en correcto desarrollo de la educación? Muchas veces, hemos escuchado hablar sobre los ambientes de aprendizaje sin saber exactamente a qué se refiere dicho término, ¿Qué aspectos se abarcan? Rodríguez (S.F.) fragmenta el concepto “ambiente” en tres ámbitos, áulico, real y virtual. El primero, claro está, se refiere al entorno escolar, el espacio donde el estudiante toma sus clases y se desenvuelve académicamente; el real, donde se aplican los conocimientos y habilidades adquiridas en el aula; y el virtual, como pueden ser foros, aulas virtuales, chats y cualquier herramienta que fomente el desenvolvimiento del educando.

El autor da énfasis también al clima de aprendizaje, ya que la armonía, respeto, confianza y otras condiciones dadas en el entorno del estudiante facilitan su pleno desarrollo, por ende, su aprendizaje significativo.

Dichos ambientes, deben construirse en base a las necesidades estudiantiles, ya que partiendo de aquí, se toman los elementos necesarios para potenciar los aprendizajes requeridos curricular e individualmente.

Rodríguez (S.F.) describe cuatro espacios indispensables en los ambientes, los de información, donde se ubican indicaciones y sugerencias dadas por el docente para el debido curso de la clase. Los de interacción, que engloban todas las relaciones interpersonales. Los de producción, donde se da la elaboración del producto de aprendizaje. Y los de exhibición, cuando finalmente se da a conocer el producto.

Se habla de que el espacio influye en las actividades de aprendizaje de los alumnos ya que favorecen a que el conocimiento se construya de una manera favorable y al éxito de las relaciones sociales que se llevan a cabo dentro del aula. Para que el conocimiento se construya favorablemente se debe contar con un espacio grande, buena ventilación e iluminación para desarrollar de manera armoniosa las actividades que se presenten.


Referencias

Rodríguez Vite, H. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Durango. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
bottom of page